Uncategorised

El Huracán John Devasta la Costa del Pacífico Sur de México con Inundaciones y Vientos Intensos

Por: Luis Alberto Cruz
Publicado: 24 de septiembre de 2024, 1:19 PM GMT+5:30

Puerto Escondido, Oaxaca – El huracán John, que se intensificó rápidamente el lunes 23 de septiembre, golpeó la costa del Pacífico mexicano, afectando principalmente a las regiones de Oaxaca y Guerrero. Las intensas lluvias y fuertes vientos han generado inundaciones peligrosas, poniendo en riesgo la vida de miles de personas. Las autoridades han emitido advertencias urgentes sobre marejadas ciclónicas y precipitaciones extremas que ya han impactado a varias comunidades, mientras las evacuaciones continúan a gran escala.

John, que evolucionó rápidamente en un huracán de categoría 3, tocó tierra en Punta Maldonado, Guerrero, durante la noche del lunes. Con ráfagas de viento de hasta 190 kilómetros por hora (120 millas por hora), las autoridades locales y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) emitieron alertas para advertir sobre el potencial destructivo del huracán.

Evacuaciones y Despliegue de Personal de Emergencia

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que se habilitaron 80 refugios temporales en todo el estado y que se evacuaron a más de 3,000 personas en zonas vulnerables. En colaboración con el gobierno federal, se movilizó un contingente de 1,000 efectivos militares y personal de Protección Civil para atender la emergencia. “Estamos tomando todas las medidas posibles para garantizar la seguridad de la población, pero pedimos que la gente no subestime la magnitud de este huracán y siga las instrucciones oficiales”, enfatizó el gobernador Jara.

Lea también:  Se proyecta que el mercado mundial de cámaras IP a prueba de explosiones crecerá a una tasa compuesta anual del 12,5 % para el período de 2024 a 2031

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, también hizo un llamado a la ciudadanía a través de su cuenta en X (antes conocida como Twitter), instando a los residentes a priorizar su seguridad. “Suban a terrenos elevados, protéjanse y recuerden que lo más importante es la vida humana; los bienes materiales pueden ser reemplazados”, escribió López Obrador.

Efectos del Huracán en Comunidades Costeras

Las ciudades costeras, como Puerto Escondido y Acapulco, comenzaron a sentir el impacto del huracán desde el lunes por la tarde. Comercios y restaurantes cerraron sus puertas, mientras los turistas se apresuraban a buscar refugio ante la inminente llegada de lluvias torrenciales. Ana Aldai, empleada de un restaurante en Puerto Escondido, compartió que las autoridades emitieron la advertencia de evacuación de manera abrupta, dejando poco tiempo para que los residentes se prepararan adecuadamente. “El aviso fue de repente. No pudimos hacer las compras necesarias”, comentó Aldai.

Imágenes compartidas en redes sociales mostraban calles inundadas y caminos bloqueados por el agua. Pescadores retiraron sus embarcaciones del mar mientras las autoridades instaban a proteger los bienes personales ante la inminente amenaza de las inundaciones.

Riesgos Climáticos y Preocupaciones sobre el Fenómeno

De acuerdo con el NHC, se espera que el huracán John provoque acumulaciones de lluvia de entre 25 y 50 centímetros en las zonas costeras de Oaxaca y Guerrero, con algunas áreas aisladas que podrían registrar mayores cantidades. Estas lluvias intensas se extenderán hasta el jueves 26 de septiembre, generando un alto riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra en las áreas más vulnerables.

El meteorólogo Matt Benz, de AccuWeather, destacó que el aumento de la temperatura del océano contribuyó a la rápida intensificación de John, un fenómeno que se está volviendo más común en los últimos años. “Hemos visto una mayor frecuencia de huracanes que se intensifican rápidamente, lo cual es un claro indicativo de los cambios climáticos que estamos experimentando”, comentó Benz.

Una de las principales preocupaciones de los expertos es que, al tocar tierra, el huracán podría reducir su velocidad, lo que aumentaría la cantidad de lluvia acumulada sobre las áreas afectadas, causando daños adicionales.

Lecciones del Huracán Otis y Respuesta Gubernamental

El huracán John llega casi un año después del devastador huracán Otis, que impactó duramente a Acapulco en octubre de 2023. En esa ocasión, la rápida intensificación del huracán sorprendió tanto a las autoridades como a los residentes, causando daños significativos en la infraestructura y la pérdida de vidas. La respuesta tardía del gobierno generó críticas, lo que llevó a la administración de López Obrador a mejorar sus protocolos de emergencia para futuros desastres naturales.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, mencionó que su administración tiene planes para implementar un sistema de alerta temprana más eficaz, similar al sistema de detección de terremotos que ya está en funcionamiento en el país. “No podemos permitir que más huracanes nos tomen desprevenidos. Es necesario fortalecer nuestras medidas de respuesta y alerta”, señaló Sheinbaum.

Pronósticos y Medidas Preventivas

Aunque se espera que el huracán John pierda fuerza a medida que avanza tierra adentro, no antes dejará una estela de destrucción en las zonas más afectadas. Las autoridades han hecho un llamado urgente a los residentes de áreas bajas para que evacúen de inmediato y se refugien en las zonas designadas. Se estima que cientos de miles de personas en Oaxaca, Guerrero y Chiapas se verán afectadas por las consecuencias de este poderoso huracán, cuyas secuelas podrían perdurar por semanas.

El pronóstico a largo plazo sugiere que las lluvias continuarán hasta el jueves, lo que mantendrá en alerta máxima a las autoridades locales y a los equipos de emergencia. El Centro Nacional de Huracanes y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) seguirán monitoreando el desarrollo de la tormenta y sus posibles efectos.

Por ahora, las comunidades costeras se preparan para lo que podría ser uno de los huracanes más destructivos en golpear la región en los últimos años.