Sevilla, 26 de septiembre de 2024. La Audiencia Provincial de Sevilla ha decidido reabrir la investigación contra Alvise Pérez por haber difundido una imagen de una de las hijas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su canal de Telegram en noviembre del año pasado. El tribunal considera que hay indicios de un posible delito de revelación de secretos, ya que la foto fue obtenida sin autorización de la cuenta privada de Instagram de la menor.
El 16 de noviembre de 2023, Alvise Pérez, quien contaba con más de 320.000 seguidores en su canal de Telegram en ese momento, publicó una foto de la hija de Sánchez junto con un texto en el que criticaba al presidente por los estudios de la joven en un colegio privado en Inglaterra y los presuntos vuelos privados utilizados para su traslado. “Socialistas pero mandan a sus hijos a centros extranjeros de 40.000 euros al año, vuelos de avión incluidos, mientras nos quieren prohibir a nosotros”, escribió Pérez en esa ocasión.
El auto judicial y la posible revelación de secretos
En un principio, el juez a cargo del caso archivó la denuncia presentada por Pedro Sánchez, alegando que la publicación no constituía un delito de revelación de secretos. Sin embargo, la Audiencia de Sevilla ha estimado que esta decisión debe ser revisada y ha ordenado abrir una nueva instrucción, señalando que la imagen fue extraída de una cuenta privada y que la menor no es una figura pública.
El auto de la Audiencia destaca que la imagen de la hija de Sánchez fue obtenida sin su consentimiento de una plataforma que protege la privacidad de sus usuarios. La cuenta de Instagram de la joven era de carácter privado, por lo que, según el tribunal, acceder y difundir esta imagen sin permiso vulneraría su derecho a la privacidad y podría constituir un delito.
La legislación española protege de manera rigurosa la imagen y los derechos de los menores, especialmente aquellos que no están expuestos a la vida pública. La Audiencia sostiene que, al no tratarse de una persona de relevancia pública, la publicación de su imagen en un contexto de crítica política podría infringir el artículo 197 del Código Penal, que penaliza la divulgación de datos o imágenes sin el consentimiento de la persona afectada.
Defensa de Alvise Pérez y su postura
Alvise Pérez ha defendido su actuación, afirmando que su publicación no infringió ninguna norma legal. Asegura que la crítica iba dirigida exclusivamente a Pedro Sánchez y no a su hija, a quien describió como una víctima de las contradicciones del líder socialista. Según Pérez, la información sobre el colegio donde estudia la menor y los supuestos vuelos privados utilizados por la familia del presidente estaban dentro del interés público, ya que evidencian un uso de recursos que podría percibirse como contradictorio con el discurso gubernamental.
En varias declaraciones, Pérez ha insistido en que su publicación está amparada por el derecho a la libertad de expresión y la crítica política. Asimismo, reiteró que no buscaba perjudicar a la menor, sino señalar lo que considera una contradicción en el comportamiento de Sánchez.
Reacciones y debate público
La publicación de Alvise Pérez generó un intenso debate en redes sociales y medios de comunicación. Diversos sectores cuestionaron la ética de exponer la vida privada de un menor en el contexto de una crítica política. Organizaciones dedicadas a la protección de los derechos de los menores, como Save The Children, condenaron el uso de la imagen de la hija de Sánchez, destacando la importancia de proteger a los menores de la exposición pública sin su consentimiento.
Desde el entorno de Pedro Sánchez, se enfatizó que la publicación violaba claramente los derechos de la menor, recordando que, aunque el presidente es una figura pública, sus familiares no lo son y no deben ser incluidos en el debate político. La protección de la privacidad de los familiares de figuras políticas ha sido objeto de discusión recurrente, y en España, al igual que en otros países europeos, existen leyes estrictas para proteger la imagen de los menores.
Posibles implicaciones legales
Con la decisión de la Audiencia de Sevilla, el caso regresa al juez instructor, quien deberá llevar a cabo una investigación más exhaustiva para determinar si las acciones de Alvise Pérez constituyen un delito. En caso de ser encontrado culpable de revelación de secretos, Pérez podría enfrentarse a penas que incluyen prisión, multas y posibles responsabilidades civiles por daños ocasionados.
El artículo 197 del Código Penal establece penas de entre uno y cuatro años de prisión por la revelación de secretos o la difusión de imágenes que vulneren la privacidad, especialmente cuando se trata de menores. La ley también refuerza las sanciones cuando estas imágenes se utilizan con fines ajenos a la voluntad de los afectados, como en el contexto de la crítica política.
El caso sigue en curso y se espera que en las próximas semanas se presenten nuevas pruebas y se tomen declaraciones para esclarecer si la publicación de la fotografía por parte de Alvise Pérez viola las leyes españolas de protección de menores y revelación de secretos.