Madrid, 11 de octubre de 2024 – Juan González Herrero, creador del grupo financiero y asegurador Herrero Brigantina, y principal sospechoso de una estafa piramidal valorada en 70 millones de euros, ha vuelto a la actividad empresarial. Ahora, figura como administrador único de la empresa Leyec 2024 S. L. P., una sociedad que ofrece servicios de asesoramiento legal y financiero, con sede en Ponferrada, León. A pesar de su implicación en uno de los fraudes financieros más mediáticos de los últimos años, González Herrero ha lanzado esta nueva firma, utilizando el logotipo oficial de la Tesorería de la Seguridad Social en su página web, lo que ha desatado la polémica.
La nueva empresa bajo escrutinio
Leyec 2024 S. L. P. se constituyó hace siete meses y se dedica a la asesoría en materia legal y financiera, con un enfoque en pequeñas y medianas empresas, así como en particulares. Según el registro mercantil, González Herrero es el único administrador de la compañía y controla todas las decisiones relevantes. A pesar de las acusaciones que aún enfrenta en relación con la presunta estafa de su anterior empresa, Herrero Brigantina, ha decidido regresar al ámbito financiero, generando inquietud en algunos círculos empresariales y financieros.
Uno de los aspectos más controvertidos de esta nueva aventura empresarial es el uso del logotipo oficial de la Tesorería de la Seguridad Social en el portal web de Leyec 2024 S. L. P. Este uso ha suscitado dudas sobre la legalidad de emplear un emblema reservado para organismos públicos en una empresa privada. Consultados sobre el tema, varios expertos en derecho señalaron que el uso inapropiado de logos oficiales puede llevar a sanciones, especialmente si induce a confusión entre los clientes, quienes podrían pensar erróneamente que la empresa tiene algún tipo de respaldo gubernamental.
Lea también: Mercado de lentes de contacto blandas
El caso Herrero Brigantina
El nombre de Juan González Herrero se hizo conocido en los últimos años a raíz de su implicación en el escándalo de Herrero Brigantina, un conglomerado financiero con sede en Ponferrada que ofrecía seguros e inversiones. En el centro del caso se encuentra una supuesta estructura piramidal que afectó a más de 4.000 personas en todo el país, provocando pérdidas económicas que suman los 70 millones de euros. Muchas de las víctimas eran pequeños ahorradores que depositaron su confianza en los productos financieros ofertados por la firma, atraídos por la promesa de elevados rendimientos.
Según las investigaciones judiciales en curso, el negocio de Herrero Brigantina se basaba en un modelo piramidal clásico, en el que los fondos de los nuevos clientes se utilizaban para pagar a los antiguos inversores, hasta que la captación de nuevos clientes dejó de ser sostenible. Esto provocó el colapso de la estructura, afectando a miles de personas. Juan González Herrero ha sido señalado como el principal responsable de este esquema, y actualmente enfrenta varias acusaciones judiciales, incluyendo estafa, administración desleal y apropiación indebida.
Vuelta a los negocios
A pesar de los serios cargos que pesan sobre él, González Herrero ha conseguido mantenerse en libertad mientras se desarrollan las investigaciones en su contra. En este contexto, la creación de Leyec 2024 S. L. P. ha suscitado preocupación, especialmente entre las personas afectadas por la estafa de Herrero Brigantina. Las asociaciones de damnificados han expresado su malestar, señalando que resulta indignante que González Herrero continúe operando en el sector financiero.
Hasta el momento, la nueva firma Leyec 2024 S. L. P. no ha emitido declaraciones públicas sobre la relación de su administrador con el escándalo de Herrero Brigantina, ni sobre las críticas por el uso del logotipo de la Tesorería de la Seguridad Social en su página web. Voceros cercanos a la empresa han declarado que la sociedad cumple con todas las normativas y que su labor está enfocada exclusivamente en la asesoría financiera y legal. Sin embargo, el uso indebido de símbolos oficiales sigue siendo un tema delicado que podría acarrear complicaciones legales.
Investigación en desarrollo
El proceso judicial contra Herrero Brigantina continúa su curso, con los jueces revisando abundante documentación y escuchando el testimonio de las víctimas. Las autoridades judiciales estiman que el juicio podría extenderse durante varios años antes de llegar a una resolución definitiva. Juan González Herrero ha sostenido en todo momento que no tenía conocimiento de las irregularidades que ocurrían dentro de su empresa, y ha afirmado que las decisiones financieras eran tomadas por un equipo especializado. Él se ha presentado ante los medios como un directivo que actuaba de buena fe.
No obstante, los investigadores del caso creen que González Herrero era una pieza clave en la organización del esquema piramidal, y que fue él quien concibió y ejecutó el modelo financiero que resultó en la pérdida millonaria de los fondos de los inversores. Se espera que en los próximos meses se revelen más detalles sobre la operativa interna de Herrero Brigantina y el rol de sus directivos en la gestión de los recursos de los inversores.
Reacciones del sector
La vuelta de Juan González Herrero al sector empresarial con la creación de Leyec 2024 S. L. P. ha generado desconcierto entre algunos reguladores y expertos financieros. Algunos han advertido que casos como el de Herrero Brigantina subrayan la necesidad de reforzar la supervisión y regulación del mercado financiero, especialmente en lo que respecta a las inversiones y seguros. Estos expertos insisten en que los inversores deben ser más cautelosos y realizar una investigación exhaustiva antes de confiar sus ahorros a cualquier empresa o producto financiero, independientemente de la reputación de sus fundadores.
Por ahora, González Herrero continúa al frente de su nueva empresa en Ponferrada, mientras que las víctimas de la estafa de Herrero Brigantina siguen luchando en los tribunales para recuperar el dinero perdido. El litigio promete prolongarse durante un largo tiempo, mientras se busca justicia para los afectados por la caída del grupo financiero.