Bogotá, D.C., septiembre 21 de 2024. – El jardín infantil Princesa Orika, perteneciente a la Secretaría de Integración Social de Bogotá, ha sido reconocido en la 13ª edición de los Premios Benkos Biohó por su liderazgo en la educación y formación inclusiva de la niñez afrodescendiente en la capital. Este galardón es un homenaje a su innovador enfoque pedagógico, que busca promover la identidad, la cultura y el respeto por la ancestralidad afrocolombiana.
Un Reconocimiento al Compromiso con la Inclusión
El jardín infantil Princesa Orika, pionero junto a los jardines Afrobogotano y Abriendo Caminos, es uno de los primeros en su tipo en Bogotá en adoptar un enfoque educativo intercultural afrodescendiente. Con una cobertura de aproximadamente 44 niños y niñas, en su mayoría afrocolombianos, este centro educativo ha sido reconocido por su compromiso en la formación integral de los menores a través de un enfoque que abarca aspectos formativos, deportivos y artísticos. Este reconocimiento en los Premios Benkos Biohó, celebrados en su 13ª edición, resalta la importancia de la inclusión social en la educación inicial.
Los Premios Benkos Biohó, creados en honor al líder afrodescendiente y símbolo de resistencia Benkos Biohó, reconocen anualmente a iniciativas y organizaciones que promueven los derechos y la cultura de las comunidades afrodescendientes en Colombia. El jardín infantil Princesa Orika fue premiado por su modelo pedagógico inclusivo que fomenta la identidad cultural afrocolombiana en un entorno que promueve la diversidad y el respeto.
Una Educación Intercultural para la Niñez Afrodescendiente
El enfoque educativo de los jardines infantiles afrodescendientes en Bogotá no solo se centra en la enseñanza tradicional, sino que también busca inculcar valores fundamentales como el respeto por la diversidad étnica, la identidad cultural y el sentido de pertenencia. Los niños y niñas que asisten al jardín infantil Princesa Orika no solo reciben educación académica, sino que también participan en actividades que promueven la valorización de su herencia afrocolombiana a través de juegos, música, danza y relatos tradicionales.
Lea también: Mercado mundial de bombas de paletas rotativas de una sola etapa
La Secretaría de Integración Social de Bogotá, en línea con su política pública distrital étnica negra, afrocolombiana, raizal y palenquera, ha implementado este enfoque intercultural en los jardines infantiles con el objetivo de generar un espacio inclusivo para los menores de estas comunidades. Este modelo pedagógico es parte de las acciones afirmativas que buscan garantizar la igualdad de derechos y la no discriminación en la educación inicial.
Proyecciones Futuras para los Jardines Infantiles Afrodescendientes
Actualmente, Bogotá cuenta con tres jardines infantiles pioneros con enfoque afrodescendiente: el jardín Afrobogotano en la localidad de Kennedy, Abriendo Caminos en Rafael Uribe Uribe, y Princesa Orika en Suba. Para el presente cuatrienio, la Subdirección para la Infancia de la Secretaría de Integración Social proyecta la creación de 20 jardines adicionales con este enfoque en diferentes localidades del distrito. En 2024, se espera la apertura oficial de dos nuevos jardines en las localidades de Usme y Ciudad Bolívar, ampliando así la cobertura y el acceso a una educación intercultural para la niñez afrocolombiana.
Este modelo no solo busca educar, sino también preservar y transmitir la cultura, historia y tradiciones de los pueblos afrocolombianos, raizales y palenqueros, reconociendo su contribución a la identidad cultural del país. La creación de estos espacios educativos es un paso importante hacia la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva, donde la diversidad étnica sea valorada y respetada desde la primera infancia.
Un Ejemplo de Inclusión y Diversidad en la Educación
El jardín infantil Princesa Orika ha sido reconocido no solo por su modelo educativo, sino también por su papel en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. A través de su labor, se ha convertido en un referente de inclusión social en Bogotá, demostrando que la educación puede ser una herramienta poderosa para la transformación social.
Los jardines infantiles afrodescendientes como Princesa Orika no solo proporcionan una educación de calidad, sino que también crean un espacio seguro y acogedor donde los niños y niñas pueden desarrollar su identidad cultural con orgullo. En un país donde las desigualdades raciales siguen siendo un desafío, estos jardines representan un esfuerzo importante por parte de las autoridades locales para promover la inclusión y la igualdad desde las primeras etapas de la vida.
El Impacto de los Premios Benkos Biohó
El reconocimiento en los Premios Benkos Biohó es un testimonio del impacto positivo que estos jardines infantiles están teniendo en la sociedad. Los premios, que llevan el nombre de un héroe de la resistencia afrocolombiana, son un recordatorio de la importancia de seguir luchando por los derechos y la inclusión de las comunidades afrodescendientes en todos los ámbitos de la vida, especialmente en la educación.
En conclusión, el galardón otorgado al jardín infantil Princesa Orika no solo celebra su labor educativa, sino que también destaca la importancia de la diversidad y la inclusión en el sistema educativo colombiano. Este reconocimiento es un paso más hacia una Bogotá más inclusiva, donde todas las niñas y niños, independientemente de su origen étnico, tengan acceso a una educación que respete y valore su identidad cultural.