Protestas en Albania: enfrentamientos entre la oposición y la policía en Tirana
Protestas

Protestas en Albania: enfrentamientos entre la oposición y la policía en Tirana

La capital albanesa, Tirana, ha sido escenario de intensas protestas durante la última semana, encabezadas por la oposición del Partido Democrático, liderado por el ex primer ministro Sali Berisha. Las manifestaciones se desataron tras la condena por difamación y posterior encarcelamiento de un miembro del partido opositor, en un caso que consideran motivado políticamente.

El lunes 7 de octubre, las protestas alcanzaron un nuevo nivel de tensión cuando cientos de simpatizantes de la oposición se enfrentaron con las fuerzas de seguridad a las afueras del Parlamento albanés. Durante los disturbios, manifestantes lanzaron cócteles Molotov, fuegos artificiales y objetos contundentes contra la policía, quienes respondieron con gases lacrimógenos para dispersar a la multitud. Según fuentes policiales, al menos 10 agentes resultaron heridos durante los enfrentamientos.

El Partido Democrático, liderado por Berisha, exige la destitución del gobierno actual, encabezado por el primer ministro Edi Rama, y la formación de un gabinete tecnocrático que conduzca el país hasta las elecciones parlamentarias previstas para el próximo año. Los manifestantes acusan al gobierno de Rama de corrupción y de utilizar el sistema judicial como herramienta para perseguir a la oposición política.

Enfrentamientos y heridos
Los enfrentamientos del lunes dejaron un saldo de varios heridos, tanto entre los manifestantes como entre los agentes de policía. Según medios locales, numerosos manifestantes fueron trasladados a hospitales cercanos, algunos con heridas causadas por el uso de gases lacrimógenos y otros debido a golpes y enfrentamientos directos con las fuerzas de seguridad.

Los informes de la policía albanesa confirman que varios oficiales sufrieron heridas como resultado del lanzamiento de objetos peligrosos, incluidos cócteles Molotov. A pesar de las agresiones, las fuerzas de seguridad lograron contener la situación y evitar que los manifestantes irrumpieran en el edificio del Parlamento.

Acusaciones de persecución política
El arresto del miembro del Partido Democrático por cargos de difamación ha encendido las tensiones entre el gobierno y la oposición, que considera el caso como un ejemplo de persecución política. El secretario general del Partido Democrático, Flamur Noka, ha sido uno de los líderes más visibles de las protestas y ha acusado al gobierno de manipular el sistema judicial para silenciar a los críticos del régimen de Rama.

Lea también: Mercado de software de diseño de estructuras de hormigón

Durante la manifestación, Noka advirtió que la “desobediencia civil” continuará hasta que sus demandas sean escuchadas. “No abandonaremos las calles hasta que se restablezca la justicia y el pueblo albanés recupere el control de su país”, afirmó. El Partido Democrático exige la creación de un gobierno tecnocrático, argumentando que el actual gobierno carece de legitimidad para llevar al país a las próximas elecciones.

Exigencias de la oposición
Las demandas de la oposición no solo se limitan a la liberación del político encarcelado, sino que también incluyen la convocatoria de nuevas elecciones y la implementación de reformas que garanticen la transparencia en el proceso electoral. Acusan al primer ministro Edi Rama de haber manipulado elecciones anteriores y de llevar a cabo una gestión corrupta que ha socavado la confianza del público en las instituciones del Estado.

Los líderes opositores han señalado que, bajo el liderazgo de Rama, Albania ha sufrido un deterioro en la calidad de su democracia y en la independencia de su sistema judicial. La oposición denuncia que los organismos encargados de velar por la justicia en el país están controlados por el gobierno, lo que les permite reprimir a los opositores y periodistas críticos con total impunidad.

Continuación de las protestas
Tras los violentos enfrentamientos, Flamur Noka puso fin a la protesta del lunes, pero prometió que las movilizaciones seguirán en los próximos días. “La lucha no ha terminado. Continuaremos con nuestra desobediencia civil hasta que el régimen corrupto de Rama caiga y se establezca un gobierno que represente verdaderamente al pueblo”, afirmó Noka ante los manifestantes.

Los líderes del Partido Democrático han insistido en que sus acciones están justificadas debido a la falta de vías democráticas para hacer valer sus demandas. No obstante, el gobierno de Rama ha calificado las protestas como un intento desesperado de la oposición para desestabilizar el país y recuperar el poder por medios antidemocráticos.

Por el momento, el gobierno no ha dado señales de estar dispuesto a ceder ante las demandas de la oposición. Edi Rama ha mantenido una postura firme, argumentando que su gobierno ha sido democráticamente electo y que cualquier cambio en el liderazgo del país deberá hacerse mediante las urnas en las elecciones parlamentarias de 2025.