Estocolmo, Suecia — Los pioneros de la inteligencia artificial John Hopfield y Geoffrey Hinton han sido galardonados con el Premio Nobel de Física 2024 por sus descubrimientos fundamentales que permitieron el desarrollo del aprendizaje automático a través de redes neuronales artificiales, sentando las bases de los avances actuales en la inteligencia artificial (IA).
La Academia Sueca de Ciencias, en voz de su secretario general Hans Ellegren, anunció el premio este martes en Estocolmo, destacando las contribuciones esenciales de ambos científicos a la comprensión y desarrollo de las redes neuronales, un campo que ha revolucionado la ciencia computacional y que está en el núcleo de muchas de las tecnologías de IA modernas.
Las contribuciones de Hopfield y Hinton
John Hopfield, investigador en la Universidad de Princeton, es reconocido por la creación en 1982 de lo que hoy se conoce como “redes de Hopfield”. Estas redes son capaces de almacenar y recrear patrones en imágenes y otros tipos de datos, mediante un proceso de identificación de valores entre puntos y actualización de valores faltantes. Este avance permitió el desarrollo de sistemas que pueden reconocer imágenes, corregir errores y optimizar funciones, allanando el camino para aplicaciones prácticas en ciencia computacional y, más adelante, en la IA.
Por su parte, Geoffrey Hinton, conocido como el “padrino de la inteligencia artificial”, llevó las redes de Hopfield un paso más allá en 1985 al crear la “máquina de Boltzmann”, un modelo que permite a las redes neuronales identificar características en los datos tras ser alimentadas con ejemplos. Este sistema puede reconocer patrones en imágenes y otros tipos de datos, mejorando significativamente la capacidad de las máquinas para interpretar información visual y otras formas de datos complejos.
Ambos científicos, cuyas investigaciones se apoyaron en herramientas y conceptos provenientes de la física, son responsables de establecer los pilares sobre los cuales se sustenta gran parte de la inteligencia artificial moderna. Su trabajo ha impulsado avances cruciales en el aprendizaje automático, que hoy permite a las máquinas ayudar a los humanos a tomar decisiones más rápidas y precisas en áreas como la medicina, el reconocimiento de imágenes y la automatización.
Un impacto trascendental en la inteligencia artificial
Ellen Moons, presidenta del Comité Nobel de Física, resaltó la importancia de los descubrimientos de Hopfield y Hinton. “Los descubrimientos e invenciones de los laureados forman los bloques fundamentales del aprendizaje automático, lo que puede ayudar a los humanos a tomar decisiones más rápidas y confiables, por ejemplo, en el diagnóstico de condiciones médicas”, declaró Moons durante la ceremonia de entrega del premio.
Hinton, durante una conferencia de prensa posterior al anuncio del Nobel, destacó el potencial transformador de la inteligencia artificial, comparando su impacto con el de la Revolución Industrial. Sin embargo, advirtió sobre los posibles riesgos asociados con los avances de la IA, señalando que, aunque estas tecnologías tienen el potencial de superar las capacidades intelectuales humanas, también podrían descontrolarse si no se gestionan adecuadamente. “Podría haber beneficios sociales increíbles, pero también existe la amenaza de que estas cosas se salgan de control”, afirmó.
Lea también: Mercado de diagnóstico patológico
Hinton, quien trabajó durante una década en inteligencia artificial para Google, dejó la empresa en 2023, uniéndose a un creciente coro de antiguos empleados de grandes compañías tecnológicas que advierten sobre los peligros potenciales de los sistemas de IA. Su salida subrayó la creciente preocupación sobre el uso ético y el control de estas tecnologías.
Un legado en la física y la IA
El Premio Nobel de Física ha sido históricamente otorgado a avances científicos fundamentales que transforman nuestra comprensión del mundo físico, y las contribuciones de Hopfield y Hinton no son una excepción. Su trabajo ha creado un puente entre la física teórica y las aplicaciones prácticas de la IA, cambiando profundamente no solo la ciencia computacional, sino también el futuro de la toma de decisiones automatizada.
Desde la creación de los premios en 1901 hasta 2023, se han otorgado 117 Premios Nobel de Física. Entre los galardonados se encuentran algunas de las mentes más brillantes de la historia, y Hopfield y Hinton ahora se suman a esa lista ilustre de laureados.
El más joven de los 225 galardonados a lo largo de la historia tenía 25 años, mientras que el más anciano tenía 96. El año pasado, el premio de física fue entregado a Pierre Agostini de la Universidad Estatal de Ohio, Ferenc Krausz del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Alemania y Anne L’Huillier de la Universidad de Lund en Suecia, por su trabajo en la creación de pulsos de luz ultracortos que permiten medir cómo se muev