Madrid, 10 de octubre de 2024 – La red de corrupción investigada en el marco del ‘caso Koldo’, que indaga en el pago de comisiones ilegales relacionadas con la compraventa de mascarillas durante la pandemia, adquirió una vivienda en Cádiz para el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y cubrió unos 90.000 euros del alquiler de su pareja, según un reciente informe de la Guardia Civil. El informe, elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) y compuesto de 233 páginas, revela detalles sobre los vínculos de Ábalos con Víctor Aldama y Koldo García, identificados como los responsables de la trama.
El documento, al que tuvo acceso El País, señala que Ábalos “tuvo un rol importante y de responsabilidad en su relación directa con Koldo [García], [Víctor de] Aldama y la organización criminal que ellos mismos gestionaban”. Un apartado del informe se centra en la compra de una vivienda en La Alcaidesa, en La Línea de la Concepción (Cádiz), la cual habría sido elegida por el propio Ábalos y adquirida por Aldama a través de intermediarios, siendo el exministro quien la utilizaba.
La compra del chalé en La Línea de la Concepción
El informe de la UCO indica que la vivienda fue seleccionada justo después de que se adjudicaran contratos bajo investigación. La Guardia Civil recuperó mensajes intercambiados entre Koldo García, asesor de Ábalos, y el propio exministro, donde se discutían detalles sobre la adquisición de la propiedad y su equipamiento. En los mensajes, una mujer llamada Katy, enviada por Víctor Aldama, compartió fotos del inmueble en febrero de 2021. Ábalos, en uno de los mensajes, solicitaba “que dejen el piano”, que, según él, sería para “Pablo”, en referencia a alguien cercano.
El informe también señala que algunos mensajes fueron eliminados, aunque la Guardia Civil logró recuperar parte del contenido y analizar 19 documentos que contenían fotos y videos de la casa. Se detallan las visitas de Katy al chalé en La Alcaidesa y cómo envió las imágenes a Aldama. La compra del chalé se formalizó el 10 de junio de 2021, por un valor de 526.000 euros.
El exministro habría usado la vivienda durante el verano de 2021, según los mensajes revisados. En ese periodo, pidió a Koldo García que hiciera copias de las llaves con la idea de alquilar la casa a turistas. Sin embargo, tras su destitución como ministro ese mismo verano, la empresa vinculada a Aldama, que adquirió la propiedad, le solicitó abandonar la vivienda en octubre de 2021 debido a la falta de pago de un contrato de alquiler.
Lea también: Mercado de membranas de filtro HEPA
Los pagos de la trama de hidrocarburos
El informe de la UCO también describe cómo Víctor Aldama gestionó la compra del chalé a través de intermediarios venezolanos, aunque el primer intento no fue exitoso. Posteriormente, Aldama habría recurrido a fondos provenientes de una trama de fraude en hidrocarburos, vinculada a la obtención de la licencia de operador para Villafuel, una empresa del sector energético. La UCO resalta que esta operación fue facilitada por la influencia de Koldo y Ábalos en el Ministerio de Transportes, aunque su poder se redujo tras la salida de Koldo del ministerio en julio de 2021.
Asimismo, el informe menciona a Claudio Rivas, empresario detenido recientemente junto a Aldama por un caso de fraude de hidrocarburos, quien habría pagado la señal de 52.500 euros de la vivienda en La Alcaidesa a través de su empresa Nextomega Trade, lo que refuerza la conexión entre esta trama y la compra del chalé para Ábalos.
El alquiler de la pareja de Ábalos
Además de la adquisición del chalé, el informe de la UCO revela que la trama también cubrió cerca de 90.000 euros en pagos relacionados con el alquiler de un apartamento donde residía Jéssica R.G., vinculada personalmente a Ábalos. Según el informe, los pagos se realizaron a través de un presunto testaferro de Aldama, junto con otras personas y empresas controladas por él, que abonaron un total de 82.298 euros.
La Guardia Civil confirmó que la mujer vivió en el apartamento, ubicado en la plaza de España, durante al menos tres años. Este dato fue verificado por los mensajes intercambiados y la información proporcionada por la inmobiliaria encargada de gestionar el arrendamiento. El contrato de alquiler establecía una renta mensual de 2.700 euros.
Conclusiones provisionales
El informe de la Guardia Civil subraya que todas las conclusiones son preliminares y deben entenderse bajo la presunción de inocencia, a la espera de la valoración judicial definitiva. Sin embargo, los investigadores consideran que los elementos recopilados hasta la fecha son suficientes para implicar a José Luis Ábalos en la trama de corrupción liderada por Víctor Aldama y Koldo García, y que las pruebas obtenidas establecen una relación clara entre el exministro y la red de corrupción.