Interpol lanza la campaña “Identify Me” para resolver 46 casos de mujeres no identificadas
investigación

Interpol lanza la campaña “Identify Me” para resolver 46 casos de mujeres no identificadas

Lyon, Francia – La organización policial internacional Interpol ha puesto en marcha una nueva fase de su campaña “Identify Me”, solicitando la colaboración del público para resolver 46 casos de mujeres fallecidas que aún no han sido identificadas. Esta iniciativa se enfoca en víctimas encontradas en seis países europeos y tiene como objetivo hacer justicia para estas mujeres, muchas de las cuales se cree que fueron asesinadas, así como ofrecer respuestas a sus familias.

Éxito inicial con el caso de Rita Roberts
Uno de los primeros logros de la campaña fue la identificación de Rita Roberts, una mujer desaparecida en los años 90, cuyo cuerpo fue reconocido gracias a un distintivo tatuaje. Originaria de Cardiff, Rita se trasladó a los Países Bajos a principios de la década de 1990, y su familia perdió el contacto con ella poco después. Su desaparición se convirtió en un misterio durante años, hasta que una imagen de su tatuaje fue divulgada en los medios como parte de la campaña “Identify Me”. En pocos días, su familia contactó a Interpol, lo que permitió confirmar su identidad. El cuerpo de Rita fue hallado en 1992 en Amberes, víctima de un homicidio, pero su nombre permaneció desconocido durante casi tres décadas.

Expansión de la campaña a nuevos países
El éxito en la identificación de Rita ha motivado a Interpol a expandir su campaña. Inicialmente concebida como un esfuerzo conjunto entre Bélgica, los Países Bajos y Alemania, ahora se ha extendido a Francia, Italia y España. El objetivo es que las pistas sobre estos casos puedan cruzar fronteras. Según Interpol, la meta es clara: identificar a las víctimas, ofrecer respuestas a sus familias y llevar justicia a quienes fueron asesinadas.

La importancia de la colaboración pública
Jürgen Stock, secretario general de Interpol, destacó la relevancia de la colaboración del público para resolver estos casos: “Nuestro objetivo en la campaña ‘Identify Me’ es sencillo. Queremos identificar a las mujeres fallecidas, brindar respuestas a las familias y hacer justicia. Pero no podemos hacerlo solos”. Stock subrayó que cualquier información, por pequeña que sea, puede ser crucial para esclarecer estos casos.

Herramientas tecnológicas al servicio de la identificación
Interpol ha desplegado diversas herramientas tecnológicas para ayudar en estas investigaciones, que incluyen análisis de ADN, datos biométricos, inteligencia artificial y escáneres de resonancia magnética. Sin embargo, la organización reconoce que la tecnología por sí sola no es suficiente y que el aporte del público es fundamental. Como explicó Stock, “la ayuda del público podría ser la clave para desbloquear un nombre, un pasado y brindar la tan esperada justicia”.

Imágenes y pistas que pueden marcar la diferencia
Entre las imágenes divulgadas por Interpol como parte de esta campaña, se encuentran los rostros reconstruidos de las víctimas, así como objetos encontrados junto a los cuerpos: anillos con inscripciones, prendas coloridas y maletas. Aunque estas pistas puedan parecer menores, Interpol confía en que podrían activar recuerdos en quienes conocieron a alguna de estas mujeres.

Lea también: Mercado de diagnóstico de preeclampsia

Tipos de pistas recibidas
El Dr. François-Xavier Laurent, miembro del equipo de ADN de Interpol, explicó los diferentes tipos de pistas que reciben. “El primer tipo de mensaje suele venir de personas cercanas a alguien desaparecido que ven una foto de un objeto o una imagen y nos dicen: ‘Creo que podría ser mi madre, hermana o hija’”. También reciben pistas de personas que, sin conocer a la víctima, han encontrado un caso de persona desaparecida en línea o han visto un objeto similar en alguna tienda.

Impacto de la campaña en números
El año pasado, la campaña “Identify Me” recibió cerca de 2.000 pistas y tuvo más de 3 millones de visitas en su sitio web. Este año, esperan un mayor interés y están abiertos a recibir cualquier tipo de información, por insignificante que parezca. “No duden en contactarnos con cualquier pista, porque revisamos cada mensaje”, afirmó el Dr. Laurent.

La búsqueda de respuestas para las familias
La campaña es especialmente relevante en casos donde las víctimas fueron halladas en lugares remotos y con pocos objetos personales, lo que ha dificultado su identificación. “Creemos firmemente que, en algún lugar, alguien sabe algo”, añadió Laurent.

La desaparición de Rita Roberts ilustra lo difícil que puede ser para las familias vivir sin respuestas. En vídeos familiares proporcionados por su hermana Donna, se puede ver a Rita, una mujer joven y sonriente, jugando con un perro, contrastando con los años de angustia e incertidumbre que siguieron a su desaparición.