La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) y los sindicatos CCOO y UGT han llegado a un acuerdo para permitir la jubilación anticipada de los conductores y mecánicos del transporte de mercancías por carretera, lo que ha llevado a desconvocar la huelga que iba a comenzar el lunes 28 de octubre en el sector. Sin embargo, la huelga sigue activa para el transporte de viajeros por carretera y otros servicios relacionados, mientras las negociaciones continúan en busca de un entendimiento.
Tras una reunión el jueves en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), se logró un acuerdo que contempla la solicitud formal a la administración, en un plazo de 20 días, para establecer coeficientes reductores que permitan la jubilación anticipada en las categorías profesionales de conductor y mecánico. Este compromiso entre la patronal y los sindicatos busca responder a las demandas del sector, que reclamaba una jubilación acorde con las condiciones y exigencias físicas de estas profesiones.
Además, lea: mercado de microfluidos
Según informó la CETM, el acuerdo alcanzado también incluye otros aspectos fundamentales para mejorar las condiciones laborales y la seguridad de los conductores. Como parte del pacto, los conductores del sector de mercancías deberán someterse a reconocimientos médicos periódicos obligatorios, contemplados en la normativa de prevención de riesgos laborales. Asimismo, las empresas podrán llevar a cabo controles aleatorios de consumo de alcohol y drogas en el personal de conducción, siguiendo los protocolos establecidos, una medida que busca garantizar la seguridad en el desempeño de sus labores.
El acuerdo también plantea una serie de iniciativas a presentar ante las administraciones, relacionadas con las cotizaciones a la Seguridad Social y los procedimientos de control para el personal de conducción. Entre estas propuestas, se destaca la implementación de un sistema telemático que permita a las empresas verificar la habilitación de los conductores para el ejercicio de sus funciones. Además, se contempla la regulación de controles periódicos y aleatorios de alcohol, drogas de abuso y medicamentos que puedan afectar las capacidades psicofísicas de los conductores.
El pacto incluye, además, propuestas para fomentar la formación y cualificación profesional del personal y busca establecer las mismas condiciones de jubilación parcial con contrato de relevo que se aplican en la industria manufacturera, lo cual constituye un avance significativo en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de este sector.
Mientras el sector de mercancías alcanza una resolución, el transporte de viajeros por carretera mantiene su convocatoria de huelga. Los paros comenzarán el lunes 28 de octubre, el primero de una serie de siete jornadas previstas para los días 11, 28 y 29 de noviembre, 5, 9 y 23 de diciembre, fecha a partir de la cual la huelga se extendería de forma indefinida si no se alcanza un acuerdo satisfactorio en las negociaciones.
La principal demanda del sector de viajeros es la aplicación de los mismos beneficios acordados para el sector de mercancías, especialmente en lo referente a la jubilación anticipada. Desde las patronales del sector de transporte de viajeros, se argumenta que los trabajadores de este ámbito también cumplen labores de alta responsabilidad y desgaste físico, lo cual justifica una jubilación adaptada a sus necesidades.
Además, lea: Mercado de rectificadores
La CETM y los sindicatos han expresado su esperanza de que las conversaciones con el sector de transporte de viajeros avancen, permitiendo alcanzar un acuerdo que evite las consecuencias de la huelga para los usuarios de estos servicios. Sin embargo, la falta de una resolución concreta hasta el momento mantiene en incertidumbre la situación del transporte público de viajeros, y se espera que los próximos días sean cruciales para el avance de las negociaciones.
La aplicación de coeficientes reductores en la jubilación anticipada representa una victoria significativa para los trabajadores del transporte de mercancías. Según CCOO y UGT, esta medida responde a una antigua demanda del sector, que ha venido advirtiendo sobre los riesgos laborales y el impacto del desgaste físico en los conductores profesionales. La medida también refuerza los controles de salud y seguridad para el personal de conducción, en una iniciativa que busca no solo mejorar las condiciones laborales, sino también asegurar la seguridad vial y la calidad del servicio.
El acuerdo también establece una serie de compromisos con la administración que, de implementarse, podrían cambiar el marco regulatorio en torno al transporte de mercancías. La CETM y los sindicatos destacaron que este paso constituye un avance para asegurar el bienestar de los trabajadores y para crear condiciones laborales más sostenibles en el sector, en beneficio de los empleados y del sistema de transporte en su conjunto.
El próximo lunes marcará el inicio de los paros en el transporte de viajeros, a menos que se logre un acuerdo de última hora. La posibilidad de una huelga prolongada genera preocupación entre los usuarios del transporte público, especialmente de cara a las fechas clave de noviembre y diciembre, cuando la demanda de servicios de transporte aumenta significativamente.
Este acuerdo alcanzado en el transporte de mercancías es un ejemplo de cómo el diálogo entre las partes puede facilitar el logro de soluciones en temas sensibles. Mientras tanto, el sector de transporte de viajeros mantiene la expectativa de que las conversaciones en curso permitan una solución similar y eviten los inconvenientes que la huelga podría causar tanto para los trabajadores como para los usuarios.