Los líderes de nueve países del sur de la Unión Europea se comprometieron a apoyar a las Fuerzas Armadas de Líbano con el objetivo de que restablezcan el control en el sur del país, buscando detener los enfrentamientos entre Israel y el grupo militante Hezbollah. En una declaración conjunta realizada el 23 de septiembre de 2024, los mandatarios del grupo MED9 –integrado por Italia, España, Francia, Grecia, Malta, Chipre, Eslovenia, Portugal y Croacia– expresaron su preocupación por la escalada de violencia en la región y subrayaron la necesidad de reforzar el apoyo a Líbano.
La declaración subrayó que los líderes continuarán “abogando por un mayor apoyo al pueblo libanés, incluyendo a las Fuerzas Armadas Libanesas, que están llamadas a desempeñar un papel fundamental para estabilizar la situación en el país”.
La situación en el sur de Líbano
Desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023, Israel y Hezbollah han intercambiado fuego casi a diario a través de la frontera, pero las últimas semanas han visto un aumento significativo de la violencia en el sur de Líbano, convirtiéndolo en un punto de conflicto crucial. Las fuerzas israelíes han intensificado sus ataques, que han incluido bombardeos sobre áreas más alejadas de la frontera, llegando incluso a la capital libanesa, Beirut. A finales de septiembre, Israel lanzó una ofensiva terrestre en el sur del país.
Se estima que actualmente hay 15,000 soldados israelíes operando dentro de territorio libanés. Mientras tanto, Hezbollah ha incrementado el lanzamiento de cohetes hacia áreas más densamente pobladas dentro de Israel, aunque los ataques han causado pocas víctimas, pero sí han interrumpido la vida cotidiana en muchas localidades.
Estos enfrentamientos han desplazado a decenas de miles de personas a ambos lados de la frontera, generando una creciente crisis humanitaria.
El llamado de Macron y el apoyo europeo a Líbano
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, hizo un llamado durante una conferencia de prensa en Larnaca, destacando la importancia del regreso de las Fuerzas Armadas Libanesas al sur del país para restablecer la soberanía y la estabilidad de Líbano. “La restauración de la soberanía libanesa es esencial para su paz y estabilidad”, afirmó Macron, quien también pidió un alto al fuego tanto en Gaza como en Líbano.
Macron no especificó qué tipo de apoyo ofrecerían los países europeos, pero adelantó que se celebrará una conferencia en París el 24 de octubre para aumentar la entrega de ayuda humanitaria a Líbano, mientras se busca fortalecer a las fuerzas armadas y los cuerpos de seguridad interna del país.
El presidente francés también mencionó que la reunión de los ministros de Defensa del G7 abordará posibles formas de asistir al ejército libanés en su despliegue hacia el sur del país, en un esfuerzo por contener el conflicto con Hezbollah.
Condena de ataques a la UNIFIL
En el marco de los esfuerzos internacionales por desescalar el conflicto, tanto Macron como la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, condenaron los recientes ataques de Israel contra posiciones de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas en el sur de Líbano.
El pasado jueves, las tropas israelíes abrieron fuego contra tres posiciones de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (UNIFIL), de acuerdo con fuentes de la ONU. Francia, Italia y España contribuyen con tropas a la misión de UNIFIL, cuyo objetivo es supervisar la tregua entre Israel y Hezbollah según lo establecido en la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU.
Lea también: Mercado de tecnología financiera blockchain
“Condenamos lo sucedido. Es inaceptable y viola las disposiciones de la Resolución 1701”, afirmó Meloni, quien añadió que el gobierno italiano ya ha presentado una fuerte protesta ante las autoridades israelíes.
Por su parte, Sánchez y el primer ministro de Eslovenia, Robert Golob, respaldaron el llamado de Macron para suspender las entregas de armas a Israel, considerando que esta medida podría ser una forma efectiva de reducir la escalada de la guerra tanto en Gaza como en Líbano. “No hemos vendido armas a Israel desde el inicio de esta guerra”, comentó Sánchez. “La lógica es simple: sin armas, no hay guerra.”
La crisis humanitaria y los esfuerzos de paz
En medio del conflicto, la situación humanitaria en el sur de Líbano se deteriora rápidamente. Las organizaciones internacionales y agencias de la ONU han advertido que miles de civiles libaneses están atrapados en medio de los enfrentamientos, sin acceso a suministros básicos como agua, alimentos y medicamentos.
El presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, anfitrión de la cumbre de MED9, destacó que, además de la crisis en Líbano, los líderes europeos discutieron el tema de la migración irregular. Christodoulides enfatizó la necesidad de abordar las causas de la migración en los países de origen o tránsito, mencionando a Siria como un ejemplo crítico.
Lea también: Mercado de gabinetes de cocina RTA (listos para ensamblar)
El presidente chipriota señaló que planea proponer a sus homólogos de la UE en Bruselas la creación de condiciones en Siria, en colaboración con la agencia de refugiados de las Naciones Unidas y otros socios internacionales, que permitan el regreso de los refugiados sirios a su país.